El Sistema Nacional de Transporte Estudiantil (TRAE) anunció una expansión significativa en su cobertura para el próximo año escolar. A partir de agosto, el servicio de transporte escolar, que anteriormente estaba disponible en 11 provincias, se extenderá a todo el territorio nacional. Esta expansión incluirá un total de 1,820 autobuses destinados al traslado de los estudiantes a las escuelas, según informó Onésimo González, director de la institución.
Actualmente, el programa cuenta con 840 autobuses en operación. En los próximos meses, se incorporarán de manera paulatina 980 autobuses adicionales, de los cuales la mayoría han sido adquiridos por el Estado, mientras que el resto serán rentados a empresas privadas. Además, se incluirán 50 vehículos especialmente equipados para atender a estudiantes con discapacidad.
Se han planificado un total de 662 rutas, que cubrirán un recorrido de 7,956 kilómetros. Para asegurar un traslado seguro de los estudiantes, se capacitará a 4,030 choferes, auxiliares y supervisores.
González destacó que más de 1.8 millones de alumnos en todo el país se beneficiarán de esta nueva fase del Plan Nacional de Movilidad Escolar, que se puso en marcha el 10 de enero de 2023. El director también mencionó que el programa ha representado un ahorro de 2,946 millones de pesos para las familias hasta la fecha.
En la próxima semana, se abrirá una licitación para la renta de 350 nuevos autobuses, que completarán el total de más de 1,800 vehículos. Las empresas ganadoras del concurso serán las responsables de proporcionar estos vehículos. González enfatizó que estos procesos de licitación son públicos y están abiertos a cualquier empresa, incluidos los sindicatos, siempre que cumplan con las condiciones establecidas en el pliego de requisitos.



