El comunicador Julio Hazim, en su programa de análisis político, abordó el tema de los posibles candidatos que el presidente Luis Abinader podría apoyar en las elecciones de 2028. Hazim destacó la importancia de esta discusión, a pesar de que el actual período presidencial apenas comienza, debido a las implicaciones políticas y estratégicas a largo plazo.

Hazim planteó que, dado que Abinader ha expresado su intención de no buscar la reelección en 2028, el presidente deberá considerar cuidadosamente a quién apoyará para garantizar su propia tranquilidad y mantener una cuota de poder significativa después de dejar el cargo. Según Hazim, los presidentes suelen buscar evitar problemas legales y mantener influencia política una vez finalizado su mandato.

En su análisis, Hazim mencionó varios nombres que podrían ser candidatos del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en 2028. Entre ellos, destacó a Carolina Mejía y a David Collado como los más probables. No obstante, también mencionó a figuras como Guido Gómez y Ramón Alburquerque. Hazim se preguntó con quién de estos posibles candidatos Abinader podría alinearse para asegurar sus objetivos post-presidencia.

Sobre David Collado, Hazim señaló que, aunque ha demostrado ser un buen diputado, alcalde y ministro, es considerado cercano a Juan Vicini, lo que podría complicar una alianza directa con Abinader. Por otro lado, Carolina Mejía, que tiene una relación cercana con Abinader, podría ser una opción viable debido a su lealtad y a la influencia de su padre, el expresidente Hipólito Mejía.

Hazim también comentó sobre las especulaciones en torno a una posible candidatura de Omar Fernández, el hijo del expresidente Leonel Fernández, como un esfuerzo conjunto entre el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y la Fuerza del Pueblo. Aunque esta idea tiene sus pros y contras, la inexperiencia de Omar podría ser un obstáculo, a pesar del apoyo de su padre.

En términos más amplios, Hazim resaltó la importancia de considerar las alianzas y maniobras políticas que se desarrollarán en los próximos años. Señaló que muchos actores políticos buscarán lo que más les convenga, lo que podría llevar a movimientos inesperados y alianzas poco convencionales.