Las exportaciones agropecuarias de la República Dominicana continúan mostrando un crecimiento sólido, según los datos reportados en los primeros cinco meses del año. En mayo, el país exportó productos agropecuarios por un valor de 130 millones de dólares, lo que representa un incremento interanual del 38.5%, según el informe “Panorama Sectorial” del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.
En el acumulado de los primeros cinco meses de este año, las exportaciones agropecuarias alcanzaron un valor de 421 millones de dólares, con una variación interanual del 18.8%. Este comportamiento se explica principalmente por el aumento en el volumen y el valor de las exportaciones de tabaco hacia China, cacao en grano hacia los Estados Unidos y huevos hacia Cuba y Estados Unidos.
Por otro lado, la Central Nacional de Detallistas Unidos expresó su preocupación por la especulación en los precios del pollo fresco. Atribuyeron el incremento a las altas temperaturas en los últimos meses y a problemas con la alimentación de las aves. Denunciaron que la libra de pollo se está vendiendo actualmente entre 90 y 95 pesos debido a una reducción en el peso de las aves, que no están superando las 3 libras, cuando el promedio debería ser de entre 4.5 y 5 libras en los 40 días de crianza. Indicaron que la libra debería llegar a 55 pesos al detallista para que pueda venderse a 70 pesos al consumidor final.
Además, la demanda mundial de frutas y hortalizas congeladas crecerá a un ritmo del 6.1% anual entre 2024 y 2028, según reveló la Asociación de Exportadores de Perú con datos del sistema de inteligencia comercial de ADEX DataTrade. Este es un mercado en crecimiento que ofrece una gran oportunidad para los productores de frutas de la República Dominicana. El país ya cuenta con grandes almacenes para productos congelados, como el del Puerto de Caucedo, y uno en construcción en el Aeropuerto de Punta Cana, lo que facilita el almacenamiento y exportación de estos productos.



