Por Rosalba Martínez — 21/06/2024

Finalmente, tras años de controversias y retrasos, se ha dado el pistoletazo de salida para la reactivación de la construcción del Centro Penitenciario “Las Parras”. Este avance, anunciado ayer, marca un hito significativo en las obras del Ministerio de Vivienda, que incluyen también la ciudad sanitaria Luis Eduardo Aybar y el área de hospitalización del Centro de Atención Médica de la Victoria.

El ministro de Vivienda, Carlos Bonilla, junto con la comisión encabezada por el Dr. Jorge Suero, designada por el presidente de la República, se reunió para destrabar los nudos del contrato y resolver una serie de impedimentos que habían mantenido congelada la inversión. Este proyecto, fundamental para aliviar la superpoblación en la cárcel de la Victoria, ha sido objeto de controversias debido a su vinculación con el caso del ex procurador Jean Alain Rodríguez y otros escándalos relacionados con la gestión pública.

El centro penitenciario “Las Parras” fue concebido como una solución para desahogar la abarrotada cárcel de la Victoria, un establecimiento conocido por las deplorables condiciones en que se encuentran los reclusos. La demora en su construcción se debió, en gran medida, a los escándalos que rodearon al ex procurador Rodríguez, lo que resultó en la suspensión de una millonaria inversión pública.

Ayer, Bonilla y Suero confirmaron que se reanudarán los trabajos con el contratista, destinando los recursos necesarios para completar las áreas críticas del centro, tales como la terminación y el amueblamiento. Aunque las instalaciones están mayormente completadas, se requerirá una inversión adicional para poner en funcionamiento todos los servicios necesarios.

Este impulso también se extiende a otros proyectos relevantes. La semana pasada, se aceleraron los trabajos en el área de hospitalización del Centro de Atención Médica de la Victoria, así como en la ciudad sanitaria Luis Eduardo Aybar. Estas acciones subrayan el compromiso del gobierno de mejorar las condiciones de salud y seguridad en la región.

El regreso a la normalidad en “Las Parras” es visto como una solución crucial para descongestionar la cárcel de la Victoria, un establecimiento donde las condiciones de vida son consideradas inhumanas. Las autoridades han enfatizado que estos esfuerzos son esenciales para mejorar la calidad de vida de los internos y cumplir con los estándares internacionales de derechos humanos.

El ministro Bonilla y la comisión designada han reiterado la importancia de finalizar estos proyectos sin más demoras. “Es fundamental que estos centros se completen y se pongan en funcionamiento lo antes posible”, afirmó Bonilla. “No podemos permitir que los recursos del Estado se desperdicien por la ineficiencia y la falta de acción”.

Con estos avances, se espera que “Las Parras” y las instalaciones médicas sean concluidas a la brevedad, aliviando la carga de la cárcel de la Victoria y mejorando significativamente las condiciones de vida de los reclusos y pacientes. Este esfuerzo también destaca la necesidad de una mayor responsabilidad y eficacia en la administración pública, asegurando que proyectos de esta envergadura no sean víctimas de la inacción y la corrupción.