Pruebas Nacionales
Las Pruebas Nacionales son evaluaciones estandarizadas diseñadas para medir los logros de aprendizaje alcanzados por los estudiantes al finalizar los niveles Básico y Medio de la educación. Estas pruebas son fundamentales para determinar la promoción y certificación del estudiante dentro del sistema educativo.
La calificación obtenida por el estudiante se compone de dos partes: el 70% proviene de la evaluación continua realizada por el centro educativo a lo largo del año, mientras que el restante 30% corresponde a la calificación obtenida en la Prueba Nacional al finalizar el ciclo educativo.
Estas evaluaciones se administran al final del año escolar, específicamente en el tercer ciclo de Básica de Jóvenes y Adultos, así como en el cuarto grado de Educación Media en todas sus modalidades. Para Básica de Adultos hay dos convocatorias disponibles, mientras que para Media se realizan tres convocatorias anuales.
Desde la implementación de la Ordenanza 1-2016, las Pruebas Nacionales no se aplican en octavo grado debido a cambios en la estructura de los niveles educativos. Las áreas evaluadas incluyen Lengua Española, Matemática, Ciencias Sociales y Ciencias de la Naturaleza, todas alineadas con el currículo oficial vigente.
Por Rosalba Martínez — 27/06/2024



