En su reciente análisis político, Kalil Michel destacó la importancia de la gestión y el relevo presidencial dentro del Partido Revolucionario Moderno (PRM) de cara a las elecciones de 2028. Michel subrayó que el resultado electoral actual replantea el escenario político dominicano, consolidando a Luis Abinader no solo como presidente, sino también como líder del PRM.

Michel señaló que Abinader debe gestionar este éxito político convocando y apoyando a potenciales candidatos presidenciales de su partido. Esta estrategia es esencial para evitar que el gobierno se desbarate y asegurar una transición efectiva y victoriosa en las próximas elecciones. Mencionó a varios posibles candidatos, incluyendo a Eduardo Sanz Lovatón, Carolina Mejía, Wellington Arnaud, y David Collado, todos con buenas proyecciones y desempeños destacados en sus respectivos roles gubernamentales.

Uno de los puntos cruciales del análisis de Michel es la necesidad de un relevo presidencial dentro del PRM. Con Abinader constitucionalmente impedido de buscar la reelección, el partido debe preparar a un sucesor que pueda mantener la unidad y el éxito alcanzado. Michel destacó la prudencia y la visión de Eduardo Sanz Lovatón como un ejemplo a seguir para otros posibles candidatos.

Además, Michel mencionó que la gestión de Abinader incluye la organización de una reunión con los presidenciables del PRM para garantizar una transición ordenada y evitar el inicio prematuro del proselitismo, lo que podría perjudicar la gestión gubernamental actual. La idea es que los aspirantes se concentren en sus roles actuales, demostrando capacidad y compromiso antes de lanzarse a la campaña presidencial.

Finalmente, Michel advirtió que si el PRM no logra desarrollar un relevo presidencial efectivo para 2028, Luis Abinader podría verse obligado a repostularse, a pesar de sus declaraciones de no tener intención de hacerlo. Este escenario es algo que Abinader está tratando de evitar mediante una gestión cuidadosa y estratégica del relevo político dentro de su partido.