El Gobierno dominicano continúa su compromiso firme de reducir el déficit habitacional en el país mediante la construcción de 11,529 soluciones habitacionales a través del Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz. Se espera que 9,600 de estas viviendas sean entregadas durante el transcurso del año 2024.

El ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, informó sobre este importante avance, destacando que los beneficiarios de este programa aportan entre un 2 % y un 5 % del valor inicial del inmueble, mientras que el Gobierno absorbe entre el 25 % y el 28 % a través del Bono Inicial y un 8 % del valor del inmueble como parte del Bono Primera Vivienda.

Hasta la fecha, se han construido 3,979 soluciones habitacionales, con un respaldo del Gobierno que asciende a RD$1,108 millones, destinados a bonos iniciales, Bono Itbis, y Bono Tasa 7 Años. Además, el Bono Mujer, administrado por el Ministerio de la Mujer, ha beneficiado a 504 jefas de hogar, superando los 39 millones de pesos y abarcando entre un 8 % y un 10 % del costo del inmueble.

Las viviendas del Plan Familia Feliz tienen un rango de costo que va desde RD$1.7 millones a RD$2.9 millones, con un tope de hasta RD$325 mil como aporte al pago del inicial del inmueble. Este plan está diseñado para brindar acceso a viviendas dignas a los jefes de hogar de bajos y medianos recursos económicos, apoyando económicamente con el pago inicial, el ITBIS y un subsidio en la tasa del préstamo bancario.

El ministro enfatizó que el Gobierno, a través del Plan Familia Feliz, facilita el acceso a la vivienda al otorgar un porcentaje significativo del valor inicial, permitiendo que los beneficiarios aporten una cantidad mínima, con facilidades de pago proporcionadas por los constructores.