En los primeros meses del año 2024, República Dominicana ha registrado un total de 5,488 partos de mujeres haitianas, según revela un informe desclasificado del programa de investigación liderado por Adis Burgos. Este reporte establece que las cifras alcanzadas constituyen un récord, representando un preocupante 35% de todos los alumbramientos en hospitales públicos del país.

Yasmine Liriano, quien informa sobre la situación, detalla que los hospitales dominicanos están realizando un promedio de 100 partos de haitianas por día, una cifra sin precedentes que plantea graves desafíos. El programa de investigación señala que esta crisis no es nueva, pero que se ha agudizado significativamente, sobrecargando tanto a los dominicanos como al sistema de salud del país.

El estudio identifica al Distrito Nacional, Santo Domingo, Santiago, La Altagracia y Barahona como las cinco demarcaciones con mayor número de partos de mujeres haitianas. Entre estas, Santo Domingo lidera con 542 alumbramientos, representando el 22.2% de los 1,439 partos registrados en la zona.

Lo preocupante es que, a diferencia de situaciones anteriores donde las mujeres haitianas solían regresar a su país después del parto, la actual coyuntura en Haití ha hecho que muchas se queden en República Dominicana. Este fenómeno plantea interrogantes sobre la actuación de los organismos internacionales, que según algunos críticos, parecen estar desconectados de la realidad.

A pesar de que República Dominicana ha sido objeto de críticas por parte de organismos internacionales que la acusan de racismo, los datos revelan una realidad más compleja. El hecho de que el 35% de los partos en hospitales sean de mujeres haitianas, en su mayoría en situación migratoria irregular, representa una carga insostenible para el país.

En este contexto, se plantea la necesidad de replantear políticas y estrategias tanto a nivel nacional como internacional para abordar esta compleja situación.