El comunicador Oscar Medina abordó el tema de las acusaciones de compra de cédulas durante las elecciones recientes, calificándolas como un mito y criticando la desconfianza persistente en el proceso electoral dominicano.

Medina, con firmeza, expresó: “Yo he dicho y lo repito, y lo aprendí de Roberto Rosario, la compra de cédulas es un mito, eso es mentira. La gente aquí maneja el voto y se moviliza, y lo hicieron de nuevo, simplemente no lo hicieron frente a los centros de votación, lo hicieron cuatro casas más allá, tres cuadras más allá, pero eso lo hacen todos los partidos políticos. Quien no hace eso tiene problema”.

El comunicador también destacó que la logística electoral es crucial y acusó a los partidos de no gestionar adecuadamente los recursos durante las elecciones: “Me cansé de decirles a los del PLD y a los de la Fuerza del Pueblo que se pusieran en lo suyo en vez de estar hablando pendejadas. Ayer se liquidaron con la logística, otra vez. Había gente diciendo que no había dinero, que no bajó nada”.

Medina criticó la tendencia de ciertos sectores a sembrar dudas sobre la transparencia del proceso electoral y mencionó un incidente en los Jardines del Norte, donde una voluntaria de la Cruz Roja fue acusada injustamente de participar en actividades ilícitas: “Una señora grabó a voluntarios de la Cruz Roja diciendo que estaban allí para comprar cédulas. Esa señora no se da cuenta de que esas personas estaban allí para ayudar a quienes pudieran enfermarse en medio del calor”.

El comunicador enfatizó la madurez alcanzada por la democracia dominicana y la robustez del padrón electoral, lamentando la constante desconfianza de algunos ciudadanos: “La desconfianza con que se viven las elecciones en la República Dominicana no se compadece con el nivel de madurez que hemos alcanzado como democracia. Aquí no se compra cédulas, se moviliza voto”.

Medina concluyó haciendo un llamado a superar las falsas acusaciones y a enfocarse en el verdadero desafío de movilizar a los votantes: “Hay que dejar de repetir mentiras y entender que movilizar votantes es una práctica común en todo el mundo. Aquí, como en cualquier otro lugar, se necesita dinero para llevar a la gente a votar, especialmente a aquellos que no pueden permitirse el transporte”.

Esta declaración de Oscar Medina busca aclarar malentendidos y promover una visión más realista y menos sensacionalista del proceso electoral en la República Dominicana.