En medio del tumulto político que precede a las elecciones, la oposición enfrenta una encrucijada. Con 11 días para los comicios, los líderes políticos se ven obligados a evaluar su estrategia y su futuro en un escenario marcado por la incertidumbre y la necesidad de renovación.

En el Gobierno de la mañana, se ha lanzado una reflexión profunda sobre el estado actual de la oposición. Se destaca la importancia de abandonar actitudes impulsivas y violentas, reconociendo la realidad política y actuando con prudencia en un momento crucial para el país.

Se hace un llamado a la autocrítica y al reconocimiento de errores por parte de los partidos de oposición. Se mencionan casos emblemáticos, como el del político Rafael Paz, quien se vio envuelto en una situación de desencanto político. Se enfatiza la necesidad de un cambio generacional y de una transición de poder más fluida, que permita la inclusión de nuevas voces y perspectivas en la política dominicana.

Se critica también el papel de los líderes políticos tradicionales, acusados de mantener estructuras obsoletas y de perpetuar una dinámica de poder que no se corresponde con las necesidades del país. Se señala la urgencia de una renovación en la oposición, que permita una mayor representatividad y un enfoque más acorde con los desafíos del siglo XXI.

En este contexto, se destaca el papel de la asociación Dominicana de Profesores como un actor clave en el diálogo político. Se insta a esta organización y a otras instituciones a abandonar prácticas obsoletas y a apostar por un enfoque más constructivo y dialogante en su relación con el gobierno.