Avicultores logran récord de producción para enero de 2023 con 19.6  millones de pollos

El Gobierno dominicano ha puesto en marcha un programa de pignoración por un valor de RD$900 millones, dirigido al sector avícola y ejecutado por la Asociación Dominicana de Avicultura (ADA). Esta medida tiene como objetivo abordar la sobrepoblación de pollos que actualmente afecta al país.

Según José Luis Polanco, presidente de la ADA, el programa comenzará con la compra de excedentes de pollos en granjas, priorizando a los pequeños productores. El precio establecido para la libra de pollo en pie será de 35 pesos, como una forma de apoyar financieramente a los productores.

Polanco explicó que el excedente de producción se debe al constante crecimiento de la industria avícola, que en la actualidad cuenta con 21.5 millones de pollos terminados, marcando el punto más alto de producción en los últimos cinco años. En comparación, en 2019 la cifra era de 16 millones, lo que representa un aumento del 10%, con un crecimiento acumulado del 5%.

“La avicultura ha experimentado un crecimiento más rápido que la economía en general, lo que nos obliga a abordar el excedente actual y establece las condiciones para que la República Dominicana se convierta en un exportador tanto de genética como de productos avícolas”, destacó Polanco.

El líder de la ADA recordó que la industria avícola cerró el año 2023 con una producción de más de 432 mil toneladas de pollos y más de tres mil millones de huevos, contribuyendo con más de mil 17 millones de dólares a la economía dominicana y siendo el principal subsector pecuario en el Producto Interno Bruto Agropecuario (PIBA).

“Podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que la producción de la proteína más económica y preferida por la población está destinada a más de 10.7 millones de dominicanos y a más de 10 millones de turistas que visitan el país, así como a la exportación a mercados internacionales”, subrayó.

Polanco enfatizó que el sector avícola dominicano es el más grande y robusto del Caribe y el segundo en Centroamérica, generando bienestar económico, empleo de calidad y seguridad alimentaria. Además, resaltó que la producción diaria de pollos supera las 700 mil unidades, con un peso promedio de 4.5 libras cada ave, lo que equivale a más de tres millones de libras diarias.