El portavoz y director de Estrategia y Comunicación de la Presidencia, Homero Figueroa, informó que tanto los gobiernos de Haití como el de Estados Unidos habían realizado consultas informales sobre la posibilidad de que la aeronave que transportaba al primer ministro haitiano, Ariel Henry, pudiera hacer una escala indefinida en territorio dominicano. Sin embargo, ante la falta de un plan de vuelo definido, el gobierno dominicano comunicó la imposibilidad de dicha escala.

En un comunicado de prensa, Figueroa informó que el presidente Luis Abinader sostuvo una reunión con el Consejo Nacional de Seguridad el lunes cuatro de marzo para analizar la situación en la zona fronteriza, especialmente después de la declaración de estado de emergencia en Haití, el toque de queda impuesto y el escape masivo de prisioneros de dos cárceles haitianas.

Además, se reforzó la vigilancia en la frontera dominicana con el traslado de personal y equipo adicional para garantizar la seguridad en todo el territorio.

“La República Dominicana mantiene su disposición de cooperar con la comunidad internacional para facilitar el retorno de Haití a la normalidad, pero es fundamental que cualquier acción adoptada no comprometa nuestra seguridad nacional”, enfatizó Figueroa.

El portavoz del gobierno también reiteró el compromiso de la República Dominicana con la paz y la democracia en Haití, afirmando que seguirá apoyando iniciativas que promuevan estos valores en la región y en todo el mundo.

Tras la negativa en los territorios dominicano y haitiano, Ariel Henry se vio obligado a aterrizar en Puerto Rico. Mientras tanto, en Haití, las bandas criminales han amenazado con realizar un genocidio si el primer ministro no cede el poder.

 

 

 

 

 

 

Ver también: El Primer Ministro Ariel Henry “no Tiene Quién Le Escriba”

¡Entérate de lo que ha pasado en poquitos minutos el día de hoy, sigue informándote a través de nuestras plataformas!