La sombra de la ley SB-1718 en Florida ha comenzado a afectar la vida de migrantes indocumentados que ahora viven con el temor constante de ser arrestados y enfrentar posibles cargos penales.

Entre ellos se encuentra Juan, cuyo nombre se ha cambiado por razones de seguridad, y quien tiene un mensaje de esperanza para su amigo encarcelado en una Correccional del Condado Hernando.

Juan forma parte de un grupo de siete pasajeros que viajaban en una furgoneta presuntamente conducida por Raquel López Aguilar, quien se ha convertido en el primer procesado bajo la ley SB-1718. Este grupo de migrantes indocumentados optó por abandonar Florida debido al temor de ser arrestados o citados para declarar.

Según Juan, su detención fue inesperada y sin fundamentos sólidos. Fue detenida por un oficial de la Patrulla de Carreteras de Florida en la autopista I-75, cerca de Ocala, bajo el pretexto de que el cristal de la furgoneta estaba demasiado oscuro y polarizado. Juan sostiene que estaban en camino de regreso a Tampa después de trabajar en Georgia y que no estaban cometiendo ningún acto ilegal.

La historia de Raquel López Aguilar y su grupo de pasajeros se ha vuelto emblemática en el contexto de la ley SB-1718.

Además de conducir sin licencia, Raquel enfrenta el cargo de contrabando de extranjeros indocumentados. Sin embargo, hasta ahora, estos cargos solo constan en su ficha de arresto, ya que la fiscalía no ha presentado cargos formales 22 días después de su detención.