La tensión en la frontera entre la República Dominicana y Haití ha sido un tema recurrente a lo largo de la historia de ambas naciones. En un reciente análisis del periodista Julio Martínez Pozo, se abordaron aspectos cruciales relacionados con la situación actual en esa zona limítrofe y se remontó a episodios pasados de alta tensión diplomática.

El conflicto reciente en la frontera ha generado preocupación, y Martínez Pozo subraya la necesidad de reducir las tensiones en el área. Hace referencia a un comunicado del 2021 que ahora ha sido eliminado del portal del Ministerio de Relaciones Exteriores, el cual planteaba la cooperación entre ambas naciones en la gestión de recursos hídricos en zonas fronterizas, incluyendo el Río Masacre.

Sin embargo, el periodista señala que este comunicado indicaba una posible coordinación entre las autoridades de la República Dominicana y Haití en proyectos que podrían afectar el cauce del río y perjudicar a los agricultores aguas abajo. A pesar de esto, el gobierno dominicano ha rechazado enérgicamente el proyecto haitiano y está evaluando diversas acciones para abordar la situación.

Martínez Pozo también comenta sobre declaraciones recientes de Estados Unidos, aclarando que las advertencias de no viajar a la República Dominicana se dirigen a ciudadanos estadounidenses que planean ingresar a Haití a través de la frontera dominicana. Esta aclaración es importante para evitar malentendidos sobre la posición de Estados Unidos con respecto a la situación en la frontera.

El periodista destaca que, a lo largo de la historia, las relaciones entre la República Dominicana y Haití han experimentado momentos de alta tensión, mencionando el episodio de 1963 cuando un presidente dominicano amenazó con invadir Haití debido a un conflicto relacionado con un atentado terrorista. Martínez Pozo considera que el manejo de ese conflicto fue exagerado y que el enfoque debió ser diferente.