José Laluz plantea una perspectiva interesante sobre la relevancia de los libros físicos en la actualidad. Durante una transmisión en vivo, Laluz destaca cómo la sociedad ha experimentado un cambio de paradigma en la forma en que accedemos y consumimos información.

Laluz comienza su reflexión mientras se encuentra siguiendo un emocionante partido de baloncesto entre la República Dominicana y Puerto Rico en el Mundial de Baloncesto. El juego representa una oportunidad para resaltar cómo el cambio y la adaptación son esenciales en todos los aspectos de la vida, incluida la cultura y la educación.

El comunicador enfatiza que la tecnología digital ha transformado la forma en que accedemos al conocimiento. En una sociedad donde la información se transmite instantáneamente a través de la web, el modelo de comunicación tradicional, como el correo postal, ha sido reemplazado por formatos electrónicos y virtuales que permiten una comunicación más rápida y eficiente.

Laluz sostiene que los libros físicos, aunque valorados por muchas personas, pueden presentar desventajas en comparación con su contraparte digital. Señala que los libros electrónicos ofrecen portabilidad, accesibilidad y capacidad de actualización que los libros impresos no pueden igualar. Además, destaca que la impresión y distribución de libros físicos pueden ser costosas y ambientalmente perjudiciales.

El comunicador argumenta que la educación debe adaptarse a la era digital y que los libros electrónicos pueden desempeñar un papel importante en esta transformación. Propone la creación de libros electrónicos actualizables para estudiantes, lo que permitiría un acceso más equitativo al conocimiento y reduciría la dependencia de los materiales impresos.