La Inteligencia Artificial (IA) promete revolucionar el campo de la medicina y la atención médica de diversas maneras beneficiosas. Entre las ventajas más destacadas se encuentran la erradicación de enfermedades, medicamentos más eficaces y la reducción de costos en tratamientos. Uno de los avances más prometedores es el uso de la Inteligencia Artificial Generativa, que permite mantener conversaciones más enriquecedoras y orgánicas con los pacientes, especialmente en el ámbito de la Salud Mental.

El Dr. Mario Guzmán, profesor de psicología en Trinity Christian College, resalta el potencial de esta tecnología en la atención de la salud mental. Imaginemos un mundo en el que las personas puedan acceder a un chatbot terapéutico en sus teléfonos para hablar sobre su depresión o ansiedad. Este enfoque podría transformar el paradigma de bienestar mental y emocional, haciéndolo más accesible para un mayor número de personas.

Sin embargo, no debemos pasar por alto los riesgos asociados con la creciente dependencia de la tecnología en el campo de la salud. La adopción masiva de la IA podría llevar a una disminución de la interacción humana, menos tiempo al aire libre y menos actividades recreativas, lo cual se asocia a trastornos mentales. Además, existe la preocupación de que la exposición excesiva a la tecnología pueda dar lugar a la adicción, especialmente en áreas como la pornografía, que ha sido relacionada con trastornos sexuales y la falta de relaciones humanas reales. También existe la preocupación por el aumento de la violencia.