Salud/ Datos de interés 

Beber agua es beneficioso en cualquier momento del día, pero hay actividades que requieren un extra de hidratación. Estudiar es una de esas tareas que necesitan un adecuado aporte de líquidos. Así que en época de exámenes, no olvides que el agua mejora instantáneamente la concentración y la memoria

El agua es fundamental para mantener en perfectas condiciones nuestro organismo, que está compuesto en un 70% por este líquido. Ingerir agua tiene un efecto inmediato en su funcionamiento y en especial en la actividad del órgano que controla todas las funciones vitales: el cerebro.

Cuando el cerebro está bien hidratado nuestra memoria se agudiza y mejora la concentración, por lo que podemos pensar más rápido. Por el contrario, la falta de agua incide directamente en su funcionamiento y ralentiza sus funciones. Concretamente afecta al rendimiento cognitivo, la memoria a corto plazo, la coordinación motora, el tiempo de reacción y la discriminación perceptiva. Por ello, es muy importante beber suficiente agua mientras se estudia.

En este sentido, Investigadores de la Universidad de East London (Reino Unido) explican que con tan sólo beber un vaso de agua, el cerebro funciona hasta un 14% más rápido, ya que al satisfacer esta necesidad, deja de centrarse en la sensación de sed y optimiza su rendimiento.

Si estás estudiando, no olvides que el agua permite que la sangre que va hasta el cerebro llegue con más oxígeno y facilita el trabajo de las neuronas. Por el contrario, si nos falta líquido nos sentiremos más cansados de lo habitual y será más difícil concentrarnos ante los apuntes.

 

 

Ver también: ¿Sabías Que… La Presión Arterial De La Madre Durante El Embarazo Puede Determinar El Sexo Del Bebé?

¡Entérate de lo que ha pasado en poquitos minutos el día de hoy, sigue informándote a través de nuestras plataformas!