El periodista Euri Cabral destacó este lunes el artículo publicado en el Listín Diario sobre la preocupante situación de los divorcios en la República Dominicana.

Según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas, entre los años 2016 y 2021, se ha experimentado un incremento en la cantidad de divorcios en el país, alcanzando un total de 138,225.

Las cifras muestran que en 2016 se registraron 21,000 divorcios, en 2017 fueron 24,000, en 2018 se mantuvo en 24,000, en 2019 aumentó a 26,000, en 2020, debido a la pandemia, descendió a 12,000, pero en 2021 se disparó nuevamente a 28,000, y para el 2022 se estima alrededor de 24,000 divorcios.

Es importante destacar que estos datos corresponden solo a los divorcios formalmente registrados en la Junta Central Electoral, y se estima que hay una cantidad considerable de divorcios informales que no se reflejan en las estadísticas oficiales.

 

Desafíos para preservar la unidad familiar en la República Dominicana

 

Durante su comentario en El Sol de la Mañana, Cabral destacó que Las causas principales que contribuyen a esta epidemia de divorcios incluyen la violencia intrafamiliar, la infidelidad, los problemas económicos, la rutina en la relación, la falta de transparencia, la falta de comunicación y la falta de compromiso.

Este fenómeno afecta significativamente a la sociedad dominicana y demanda una reflexión profunda sobre cómo abordar y enfrentar esta problemática.

Es necesario promover una mayor concienciación sobre la importancia del matrimonio como un compromiso de vida en el que ambos miembros de la pareja deben trabajar juntos para enfrentar los desafíos y mantener una relación saludable y duradera.

La sociedad y las autoridades también deben brindar el apoyo necesario a las parejas para superar las dificultades y fortalecer sus lazos. Es hora de actuar de manera proactiva para reducir el alarmante número de divorcios en la República Dominicana y preservar la unidad familiar.