Se estima que en la República Dominicana pueden entrar de tres a cuatro millones de toneladas de sargazo, cifras mayores que las del año 2022.

La situación presenta una amenaza para el país; para la generación eléctrica y salud de la población.

Sin embargo, no solo afecta al país, también a otros 34 países más, ya que no aseguran una solución para esta problemática de medio ambiental.

El país en busca de posibles soluciones, se convirtió en sede de la conferencia del “Gran Caribe-UE sobre Sargazo”.

El objetivo de dicha conferencia es utilizar este recurso útilmente para producir abono o algún otro producto que sería una gran solución para todos.

 

Más información

 

El sargazo, una antigua alga del mar de los Sargazos en el Atlántico Norte, se ha convertido en un fenómeno que daña playas, pesca, puertos y contamina, ya que emite un gas sulfhídrico. Sin embargo, su composición química es interesante, ya que contiene proteínas, carbohidratos y energía bruta, lo que lo convierte en una fuente potencial de recursos.

El sargazo llega a las costas del Caribe debido a derrames de petróleo y la descarga de ríos masivos, así como por el cambio climático y el calentamiento global.

 

Expertos plantean opciones para su uso como alimento para el ganado caprino, biogás o fertilizante, pero el dilema radica en cómo recolectarlo y evitar que afecte a las zonas turísticas y de pesca.

Haití propone hundirlo en alta mar o utilizar rayos láser en embarcaciones para su recolección.

 

Ver también: El Sargazo Mantiene En Alerta Las Playas Dominicanas | La Economía Cae | Hoy Mismo

¡Entérate de lo que ha pasado en poquitos minutos el día de hoy, sigue informándote a través de nuestras plataformas!