Los niños abusados y los medios de comunicación y redes sociales
La periodista Edith Febles analiza en profundidad el impacto del fenómeno del “bajo mundo” dominicano en canales de YouTube.
En su reflexión, destaca la presión que enfrentan los medios y periodistas para seguir el ruido de las redes sociales.
La preocupación se intensifica al descubrir historias vinculadas a niños abusados, generando gran alarma.
Febles menciona el caso específico de una entrevista insensible a una niña víctima de violación.
Es crucial evaluar el impacto y la responsabilidad de la cobertura mediática en casos tan sensibles.
La ética periodística debe prevalecer para evitar revictimizar a las personas y proteger especialmente a los niños.
Las palabras de Edith Febles invitan a una reflexión sobre la necesidad de informar de manera responsable y ética.
Edith Febles
A los 14 años, Edith Febles inició su carrera en la radio católica de los frailes dominicos, mostrando su inquietud por comunicar.
Como periodista, se dedicó a informar sobre los problemas de los campesinos y los más necesitados en Radio Seibo.
Edith Febles se formó académicamente en la UCE, la Universidad Autónoma de Santo Domingo y como becaria en México.
La destacada labor de Edith Febles se destaca por su compromiso con la justicia social y la defensa de los derechos de los más vulnerables.
A lo largo de los años, Edith Febles ha adoptado una frase que la define: “Al pueblo no se baja, al pueblo se sube”.
Su trabajo periodístico se ha centrado en visibilizar y abordar los problemas que afectan a la sociedad dominicana.
Edith Febles se ha convertido en una voz incansable en la lucha por la igualdad y la dignidad de todas las personas.
Ver también: Niños Abusados Sexualmente Por Misioneros, En Jarabacoa
¡Entérate de lo que ha pasado en poquitos minutos el día de hoy, sigue informándote a través de nuestras plataformas!



