El abogado Nelson Espinal Báez, quien lidera programas para ejecutivos y líderes en la Universidad de Harvard, ha manifestado dudas en torno a la reciente alianza entre Luis Abinader, y Leonel Fernández, expresidente y líder del Partido Fuerza del Pueblo. A través de su columna publicada hoy en Diario Libre, Espinal Báez se cuestiona sobre los reales beneficios de esta coalición y sus implicaciones para el país. En un contexto donde las elecciones municipales y presidenciales de 2020 se acercan, la Junta Central Electoral ha comenzado a revisar y aprobar las alianzas políticas presentadas por los partidos y movimientos registrados en el sistema electoral dominicano. Con 27 agrupaciones registradas, tanto el Partido Revolucionario Moderno (PRM) como el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) han establecido múltiples coaliciones con otros grupos para fortalecer sus candidaturas.

El PLD, por ejemplo, ha formado alianzas con al menos nueve partidos y un sector externo, mientras que el PRM ha alcanzado acuerdos con cinco partidos en primera instancia, y luego con otros seis, incluidos el Partido de los Trabajadores Dominicanos y Fuerza del Pueblo, de Leonel Fernández.

Sin embargo, Espinal Báez destaca lo que considera una falencia crítica en el proceso de negociación política: la falta de criterios objetivos para evaluar los costos y beneficios reales de estas alianzas. El abogado sostiene que es fundamental contar con criterios claros que permitan determinar qué decisiones realmente benefician tanto a los partidos como al país. El columnista también plantea varias interrogantes sobre la estrategia del PRM: ¿por qué Luis Abinader tomó partido tan temprano a favor de las fuerzas derrotadas en el conflicto interno del PLD? ¿Es posible que el apoyo de Fernández haya sido determinante para el éxito del PRM? Según Espinal Báez, este movimiento no parece haber traído beneficios sustanciales a Abinader ni a su partido, sugiriendo que la alianza podría haber favorecido más a Fernández, quien parecería ser el verdadero beneficiario de esta coalición.

Espinal Báez también se cuestiona sobre la visión del país detrás de esta alianza y si las reformas necesarias para el progreso del país han sido discutidas adecuadamente. Pregunta si se escuchó al pueblo en la formulación de este “sueño de país”, sugiriendo que las decisiones políticas recientes parecen carecer de una base sólida en la opinión pública.