La periodista Nuria Piera responde con firmeza a las acusaciones lanzadas por el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, tras la emisión de un reportaje donde se analiza cómo ciertos funcionarios colocan a familiares en cargos clave del Estado, creando una especie de “monarquía” institucional. En una carta enviada por su relacionador público, Manuel Jiménez, Montás acusa a la periodista de falta de ética, sensacionalismo y de haberlo atacado previamente con informaciones supuestamente mal investigadas. La misiva califica el trabajo como tendencioso y dirigido a dañar su imagen personal.

Piera desmiente categóricamente esas afirmaciones, y presenta pruebas documentales para respaldar su investigación, incluyendo videos de archivo, declaraciones juradas y registros de sueldos oficiales. Reitera que jamás calificó de “mansión” la casa del ministro ni afirmó que devenga un salario de 1.3 millones de pesos, sino que citó a un entrevistado y a medios como Acento. También recuerda que en 2010 denunció la opacidad de la página del ministerio, y a partir de ahí, Montás dejó de figurar como receptor de dietas en varios consejos estatales. La periodista sostiene que su labor siempre ha sido con base en datos, no en especulaciones.

Además, señala que la carta del ministro omite aspectos clave del reportaje, como la participación activa de familiares suyos en el aparato estatal y sus ingresos. “Decir que la familia Montás no se ha beneficiado del Estado es desconocer la realidad institucional del país”, afirma Nuria. Finalmente, recalca que no permitirá que el poder político desacredite el ejercicio periodístico, y que continuará informando con pruebas y responsabilidad, sin ceder ante presiones de ningún sector.