Una fuerte controversia se ha desatado en torno al libro de Ciencias Sociales de sexto grado entregado por el Ministerio de Educación a estudiantes de escuelas públicas, tras conocerse que su contenido incluye afirmaciones sobre el supuesto rechazo de los dominicanos hacia los haitianos. Según fragmentos analizados por historiadores y expertos, el texto sugiere que ese sentimiento se ha cultivado desde los gobiernos de Trujillo y Balaguer, lo que ha generado indignación en sectores académicos que acusan al Estado de permitir una distorsión del conocimiento histórico.
Catedráticos e historiadores consultados consideran que este enfoque no solo simplifica peligrosamente una relación compleja entre dos naciones vecinas, sino que además expone a los niños a conceptos sesgados en una etapa clave de su desarrollo cognitivo. Expertos como Luisa Navarro advierten que la Historia Dominicana prácticamente ha desaparecido del currículum oficial, mientras que se le otorga mayor peso al estudio de Haití, lo que, según afirman, podría responder a presiones de organismos internacionales y no a una visión pedagógica coherente.
Además del cuestionado enfoque ideológico, el libro incluye ejercicios como colorear el escudo nacional y componer una poesía sobre la independencia haitiana, mientras afirma que “la isla de Haití, actual Santo Domingo, sirvió para conquistar y colonizar el continente”, generando aún más críticas por las imprecisiones históricas. El tema ha encendido el debate público sobre el tipo de educación que se está impartiendo a los niños dominicanos, y ha puesto en tela de juicio la transparencia y el rigor con que el Ministerio de Educación selecciona los materiales educativos.



