Las decisiones ambientales en Cabarete se han convertido en una cuestión rutinaria para los residentes. Sin embargo, la idea de construir un liceo en medio de una laguna protegida parece rozar lo absurdo. Un letrero del Ministerio de Educación, anunciando la construcción del Liceo Cabarete, ha desatado la indignación de la comunidad, evidenciando la falta de autoridad tanto en materia medioambiental como educativa en este distrito municipal.
El Liceo Cabarete, adjudicado en el tercer concurso del Ministerio de Educación con un presupuesto de 59,553,526.99 pesos, se levantaría en una porción de la Laguna de Goleta. Esta laguna, junto con Cabarete, se extiende por ocho kilómetros y ha sido declarada área protegida por decreto. No obstante, para llevar a cabo la construcción se requeriría una inversión millonaria en caliche para rellenar la laguna, a pesar de la existencia de otros terrenos disponibles en la zona.
Lo que resulta aún más alarmante es el costo del terreno adquirido por el Ministerio. Una fuente vinculada a la negociación reveló que se pagó 60 dólares por cada uno de los 7,000 metros cuadrados, lo que asciende a un total de 420,000 dólares. Un agente inmobiliario local afirmó que el precio promedio del metro cuadrado en las áreas circundantes es de 20 dólares, lo que sugiere una sobrevaloración significativa del terreno.
El proyecto del liceo ha avanzado, aparentemente bajo el argumento de que las autoridades del Ministerio fueron engañadas. Sin embargo, surge la pregunta de cómo se pudo desembolsar 18,375,000 pesos sin la debida supervisión. Este tipo de acciones plantea serios cuestionamientos sobre la gestión del Ministerio de Educación, especialmente considerando que más del 60% del presupuesto se destina a infraestructura.
Para agravar la situación, frente al terreno seleccionado para el liceo, en una zona que no forma parte de la laguna, se vendieron al Estado 7,274 metros cuadrados para una escuela primaria, por los cuales se pagaron 17,457,600 pesos. Este terreno, a diferencia del primero, no requiere ser rellenado, lo que reduce significativamente el costo de la construcción.
Cabarete, conocido por su turismo y competencias internacionales de surf, enfrenta una paradoja: a pesar de su fama, sus residentes tienen un acceso limitado a la educación. En todo el municipio, solo existen cuatro centros educativos públicos, uno de los cuales aún no ha sido terminado. Mientras tanto, se continúa promoviendo la educación como una vía para salir de la pobreza. Pero, ¿cómo puede lograrse con este tipo de inversiones cuestionables?



