En una reciente intervención, el periodista Huchi Lora abordó las impactantes declaraciones de Quirino Ernesto Paulino Castillo, el ex narcotraficante convicto que ha vuelto al centro del debate público dominicano. Según palabras textuales de Salvador Holguín , una fuente cercana a Paulino Castillo, el ex narco está decidido a desenmascarar a todos aquellos que lo traicionaron. “Es bueno que hable y que se escuche todo”, afirmó Lora, destacando la importancia de estas revelaciones para la comprensión de la historia reciente del país.
Olguín señaló que el país espera con ansiedad que el expresidente Leonel Fernández aclare su relación con Quirino, ya que, según el capo, las pruebas de dicha relación estarían en manos de la DEA. Desde que Quirino comenzó a hablar, ha sido crucial establecer si sus declaraciones en los medios coinciden con lo que confesó ante la justicia estadounidense. Según Holguín , efectivamente, toda esta información ya fue proporcionada a las autoridades de Estados Unidos.
Una cuestión crucial es el uso de la información proporcionada por Quirino, que le permitió obtener su libertad en un período relativamente corto, considerando la magnitud de sus crímenes. Admitió haber introducido toneladas de drogas en Estados Unidos, y es esencial saber a quién benefició esta cooperación. Entre los mencionados por Quirino, figuran posibles políticos y otros miembros de su supuesta red, como Ernesto Paulino Castillo.
Es importante recordar, según Lora, que Quirino, aunque convicto y confeso narcotraficante, disfrutó de una notable libertad en la República Dominicana durante mucho tiempo. Este periodo abarca desde 1996, coincidiendo con el primer mandato de Leonel Fernández, hasta 2003. Durante estos años, se presume que tuvo la complicidad de autoridades civiles y militares que permitieron su actividad ilícita.
Además, se ha revelado que Quirino ingresó cinco veces a las Fuerzas Armadas, algo que no era conocido públicamente. A pesar de la oposición del entonces secretario de la Fuerza Armada, Soto Jiménez, quien recomendó su expulsión, Quirino fue ascendido. Esto subraya la necesidad de investigar quiénes facilitaron su ascenso y operación durante tanto tiempo.
La veracidad de las declaraciones de Quirino es un tema sensible, ya que su cooperación con la justicia estadounidense, bajo el programa de protección de testigos, implica que no puede mentir ni ocultar información para mantener su acuerdo y libertad. Esto sugiere que sus recientes comunicaciones con los medios dominicanos están autorizadas por las autoridades estadounidenses, dado su control sobre las interacciones de los protegidos.



