Cuando la Tierra se abre y se forma un agujero, un socavón se traga todo a su paso. Es un espectáculo dramático: edificios completos desaparecen. En Bayou, Louisiana, el escenario fue impresionante cuando un pino de 40 pies de alto desapareció en segundos. El especial de la Universidad de Nova titulado “Socavones: Enterrados en Vida” examina estos eventos geológicos asombrosos.

Un caso desgarrador incluido en el documental es el de un hombre cuyo hermano murió succionado por un socavón. Desesperado, el hombre escarbó entre los escombros, asegurando que podía escuchar los gritos de auxilio de su hermano.

Estos socavones ocurren en todo el mundo, pero los geólogos señalan que suceden con mayor frecuencia en el estado de Florida que en cualquier otra parte. Gary Sanders, periodista del Today Show, se adentró en el estudio de este fenómeno natural junto a un equipo de expertos de la Universidad de Nova para comprender mejor en qué consisten estos socavones. En Williston, Florida, hay un socavón conocido popularmente como la “Guarida del Diablo”.

Un geólogo del equipo explica que se encuentran a 60 pies debajo de la superficie, y que ese socavón es un ejemplo de la piedra caliza de Florida, una formación geológica que una vez fue parte del suelo del océano. Los socavones se forman cuando la piedra caliza porosa se satura por la lluvia. El agua se filtra hasta un acuífero, y durante una sequía, el nivel de agua baja, debilitando la piedra caliza. Eventualmente, la erosión y la falta de soporte provocan que la tierra colapse.

El periodista le pregunta al geólogo si estos eventos ocurren sin aviso. La respuesta es afirmativa: un día, simplemente, la tierra se abre y cualquier cosa sobre ella cae en una especie de caverna. Predecir un socavón es un desafío significativo. Sanders y el equipo recorrieron una milla dentro del acuífero, donde un científico en la superficie detectaba y marcaba la posición exacta a 280 pies de profundidad, justo debajo de una autopista de cuatro carriles, lo que podría convertirse en un futuro socavón.

En una conversación con Sofía, periodista colaboradora, se confirma la frecuencia de estos fenómenos. “Para que tengan una idea de lo frecuente que ocurren estos fenómenos en Florida, según estadísticas, en los últimos ocho años se han registrado unos 24,671 socavones,” informó Sofía, citando datos de la Agencia de Protección Ambiental.

Este documental no solo educa, sino que también advierte sobre la necesidad de una mayor investigación y prevención de estos peligrosos fenómenos naturales.