En una nueva entrega de investigación, el programa liderado por Nuria Piera ha arrojado luz sobre el voluminoso expediente de la Procuraduría General de la República contra el controvertido Félix Bautista y la compleja red que contribuyó a su fortuna ilícita.
El extenso expediente, meticulosamente elaborado por la Procuraduría, no solo valida las denuncias de investigación previas realizadas en años anteriores, sino que también corrobora con el libro “El lado oscuro de la Sunland” de Jaime Aristy Escuder.
Entre los puntos destacados del expediente judicial se encuentra la solicitud de prisión preventiva para Félix Bautista y varios de sus asociados, presentada ante la Suprema Corte de Justicia por el Procurador General de la República. El expediente, que consta de 412 páginas, desvela una red de empresas que colaboraron en el enriquecimiento ilícito de Bautista.
Figuras clave dentro de esta red incluyen a Zoraida Abreu Martínez, ex esposa de Bautista y accionista en varias empresas vinculadas a él, así como a José Elías Hernández García, quien fuera empleado de la compañía Rofi, S.A de Bautista. Además, se menciona a Bolívar Antonio Ventura, socio y compañero de estudio de Bautista, así como a Carlos Manuel Osoria Martín, señalado como uno de los principales testaferros del político.
Una figura que emerge como desconocida en esta historia es Bienvenido Apolinar Bretón Medina, cuya implicación como presidente de la empresa Consorcio Hemisferio Imperial es de particular interés. Gricel Araceli Soler Pimentel, cuñada de Bautista, también se menciona en relación con empresas vinculadas al político.
La investigación de la Procuraduría destaca graves irregularidades en las actividades comerciales y empresariales de Bautista, así como incompatibilidades en su ejercicio como senador y director de la OISOE. Se señala que su patrimonio era insignificante antes de 2004 y que la acumulación de riqueza comenzó tras la adjudicación de contratos millonarios a partir de 2006.
Este revelador informe deja al descubierto una entramada red de corrupción y abuso de poder que ha sacudido los cimientos del sistema político y económico del país. Con cada nueva revelación, se profundiza la crisis de confianza en las instituciones y se refuerza la necesidad de una investigación exhaustiva y acciones judiciales contundentes.