En una entrevista exclusiva para el programa “Sigue la Noche”, conducido por Pamela Sued, el reconocido cineasta Alfonso Rodríguez ofreció su opinión franca y detallada sobre la reciente ley de cine en República Dominicana. En un ambiente distendido pero cargado de reflexión, Rodríguez abordó diversos aspectos, desde el impacto en la industria hasta la ética en la producción cinematográfica.
Al ser consultado sobre el crecimiento exponencial de la producción cinematográfica en el país, Rodríguez reconoció los aspectos positivos, como la generación de empleo, pero señaló la falta de un mercado suficiente para absorber tantas películas. Afirmó que, si bien la ley de cine ha propiciado un auge en la actividad cinematográfica, es necesario encontrar un equilibrio para evitar la saturación del mercado.
Con respecto a la durabilidad de la ley, el cineasta expresó su confianza en su permanencia, al considerarla una legislación noble y bien fundamentada que ha contribuido significativamente a la creación de empleo en diversas áreas relacionadas con la industria del cine.
Rodríguez también abordó la relación entre la televisión y el cine, destacando el éxodo de talento de la televisión hacia el cine y abogando por una regulación similar para la televisión que fomente la producción de calidad y diversidad de géneros.
Al ser cuestionado sobre posibles abusos de la ley por parte de algunos productores, Rodríguez admitió su existencia, pero resaltó los esfuerzos de regulación y control implementados para evitarlos, destacando el papel del Consejo Directivo de la industria cinematográfica en este proceso.
Finalmente, al ser consultado sobre su película favorita entre todas las que ha realizado, Rodríguez mencionó “Cáncer, Un Asesino Silente”, una serie que abordó la temática del cáncer de mama y que, según él, motivó a muchas personas a realizarse chequeos preventivos. También destacó “Tráfico de Niños”, cuya repercusión contribuyó a la implementación de medidas legales para proteger a los menores.



