Tras la juramentación de Danilo Medina para un nuevo período presidencial hasta 2020, el país fue testigo de cambios inmediatos en el tren gubernamental. El mandatario cumplió su promesa de “nuevo gobierno”, aunque muchos observadores señalan que más que renovación hubo reacomodos: seis funcionarios fueron ratificados, ocho removidos y otros simplemente trasladados de un ministerio a otro.
Entre los movimientos más comentados estuvo el paso de Francisco Domínguez Brito de la Procuraduría General al Ministerio de Medio Ambiente, y la designación de Jean Alain Rodríguez como nuevo Procurador General. Asimismo, Carlos Amarante Baret dejó Educación para asumir en Interior y Policía, mientras que el ingeniero Miguel Vargas Maldonado sorprendió al ser nombrado ministro de Relaciones Exteriores, en lo que se interpretó como parte de la alianza con el PRD. Por otro lado, figuras como Altagracia Guzmán Marcelino (Salud), Francisco Javier García (Turismo) y José Ramón Peralta (Administrativo de la Presidencia) fueron ratificados.
No faltaron cuestionamientos. Sectores de la sociedad civil consideran que algunos de los designados carecen de la experiencia necesaria y señalan antecedentes judiciales de ciertos ministros, como Danilo Díaz en Deportes o el propio Jean Alain Rodríguez. A pesar de las críticas, una encuesta de Newlink reflejó que el 38.6% de los dominicanos está muy de acuerdo con los nombramientos y un 31.5% algo de acuerdo. La expectativa ciudadana ahora está puesta en la transparencia, la rendición de cuentas y el cumplimiento de la ley por parte de quienes asumen funciones en esta nueva etapa del gobierno.



