La Vida en Cristo Rey con Nuria Piera
0 seconds of 12 minutes, 7 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
12:07
12:07
 

El barrio capitalino de Cristo Rey, fundado tras la muerte de Rafael Leónidas Trujillo y conocido originalmente como Arroyo Salado, mantiene una población superior a los 200.000 habitantes. Aunque conserva empresas importantes y una red de más de 60 organizaciones comunitarias, enfrenta serias carencias en servicios básicos como electricidad, agua y seguridad. Según la Procuraduría General de la República, en 2014 se registraron 13 homicidios en el sector, colocándolo en primer lugar a nivel nacional, aunque los residentes aseguran que la cifra real podría ser mayor.

La delincuencia es la principal preocupación de los moradores, con frecuentes asaltos, robos en viviendas y comercios, y violencia en sus calles. Comerciantes han optado por instalar rejas o contratar seguridad privada, mientras que en zonas como La Chivera, La Loma del Chivo y La Chancleta, la pobreza extrema y la falta de oportunidades empujan a muchos jóvenes a delinquir. A la inseguridad se suman problemáticas como la prostitución, incluida la infantil, y el mercado sexual que cobra fuerza en la noche, en medio de calles y callejones oscuros y mal acondicionados.

Pese a este panorama, Cristo Rey destaca por su tejido social y el esfuerzo de clubes deportivos, escuelas e iglesias en pro del desarrollo comunitario. Ejemplo de ello es el Club Deportivo Payero, con 50 años formando peloteros y promoviendo disciplina entre los jóvenes. Sin embargo, los residentes reclaman una mayor atención del Estado para ordenar el crecimiento urbano, mejorar los servicios básicos y reforzar la seguridad, condiciones necesarias para transformar la realidad de uno de los sectores más emblemáticos y vulnerables de Santo Domingo.