Huchi Lora: "Cuentas millonarias de dominicanos en Banco suizo HSBC"
0 seconds of 10 minutes, 27 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Next Up
Huchi Lora Presenta: Un Fraude Más grande que el del Banco "Baninter" Que le hicieron al estado Dominicano
16:28
00:00
10:27
10:27
 

En una reciente emisión de su programa matutino, el reconocido comunicador Huchi Lora hizo eco de una investigación explosiva que revela la existencia de 76 cuentas bancarias dominicanas en el Banco Suizo HSBC, con un total de 34 millones de dólares. Esta información proviene de un trabajo de investigación llevado a cabo por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), en colaboración con un equipo de periodistas de 45 países.

Según los informes presentados por María Isabel Sol de Lima, estas cuentas pertenecen a 23 personas y han estado vinculadas a clientes mencionados desfavorablemente por Naciones Unidas en conexiones con tráfico de armas, diamantes sangrientos y sobornos. El HSBC, conocido por su tamaño y presencia global, ha sido señalado repetidamente por ofrecer servicios a individuos y entidades asociadas con actividades ilícitas, a pesar de los llamados internacionales por transparencia en las operaciones financieras.

“La banca suiza, a menudo vista como el paradigma de la civilización, ha sido durante mucho tiempo refugio para los ladrones del mundo”, afirmó Lora en su programa. Este nuevo hallazgo subraya cómo las prácticas opacas de la banca suiza han permitido que individuos y entidades evadan la ley y oculten activos mal adquiridos bajo el anonimato de cuentas numeradas.

El periodista también recordó el controversial caso de Félix Bautista y la Sunland, donde se involucró al HSBC en negocios cuestionables que incluso afectaron al Estado Dominicano con la desaparición de 30 millones de dólares, desencadenando denuncias de violaciones constitucionales.

“Este tipo de prácticas son inaceptables en cualquier país democrático”, agregó Lora, enfatizando que incluso acciones legales que deberían haber seguido un proceso constitucional fueron supuestamente obstruidas por presiones gubernamentales sobre la Suprema Corte de Justicia.

Este escándalo financiero destaca la necesidad urgente de reformas internacionales que obliguen a las instituciones financieras como el HSBC a rendir cuentas y a operar de manera transparente, evitando así ser cómplices involuntarios de prácticas ilícitas a gran escala.