Moscú, Rusia. — En un gesto sorpresivo que resalta un posible cambio en el tono diplomático entre Moscú y Washington, el presidente ruso Vladímir Putin elogió al empresario estadounidense Elon Musk, a quien comparó con el legendario ingeniero soviético Serguéi Koroliov, considerado el padre del programa espacial ruso.

Durante una visita a la Universidad Técnica Estatal Bauman de Moscú, especializada en ciencia e ingeniería, Putin se dirigió a los estudiantes para hablar sobre innovación y exploración espacial. Allí, mencionó a Musk como “un hombre entusiasta con Marte”, y destacó que “este tipo de personas raramente aparecen entre la población humana, cargadas con una idea determinada que, aunque hoy parezca increíble, a menudo da frutos con el tiempo”.

La comparación con Koroliov no es menor: este ingeniero soviético fue el responsable del desarrollo del primer satélite artificial, el Sputnik, y del lanzamiento de Vostok 1, la nave que puso en órbita al primer cosmonauta de la historia, Yuri Gagarin, en 1961.

Un elogio en un contexto de tensiones globales

El comentario de Putin llega en un momento delicado en las relaciones internacionales, marcado por las tensiones entre Rusia, Ucrania, Estados Unidos y la Unión Europea. Musk, fundador de SpaceX y actual propietario de la plataforma X (antes Twitter), ha lanzado múltiples misiones espaciales en colaboración con la NASA, y ha expresado posturas polémicas respecto al conflicto en Ucrania.

El mes pasado, Musk acusó al presidente ucraniano Volodímir Zelenski de querer perpetuar la guerra con Rusia, una declaración que fue bien recibida en Moscú y que podría explicar parte del reconocimiento que ahora recibe por parte del Kremlin.

¿Un acercamiento estratégico?

Aunque no se ha confirmado ningún contacto oficial entre Musk y autoridades rusas, el elogio del presidente Putin podría interpretarse como un gesto de acercamiento hacia figuras influyentes del mundo occidental. En un momento en que las sanciones internacionales afectan a Rusia, una conexión con personalidades globales como Musk —quien también es uno de los hombres más ricos del mundo— no pasaría desapercibida.