Desde finales de marzo en El Salvador las personas detenidas son jóvenes de 18 a 30 años.
Le sigue las capturas de personas de 31 a 40 años con 5.719.
Esto de acuerdo con estadísticas presentadas por el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro.
Además, se reportan las capturas de 1.080 menores de 12 a 17 años, según los datos.
Villatoro señaló que, en general, la mayoría de capturas corresponden a personas del sexo masculino.
Con cifras de más de 23.000 detenciones, y el resto son mujeres.
El funcionario indicó que entre los arrestados se encuentran seis líderes de la pandilla Mara Salvatrucha (MS13).
Estructura a la que se le atribuye un alza de homicidios registrada a finales de marzo.
Por la que la Asamblea Legislativa decretó el estado de excepción.
Apuntó que las extorsiones principal fuente de financiación de las maras, el tráfico de drogas y de armas “han registrado una reducción significativa”.
Villatoro aseguró que, con la estrategia del régimen de excepción, el Gobierno “busca desarticular completamente” a las pandillas.
Agregó que “las fuerzas del orden están siendo respetuosas de los derechos humanos”.
Contrario a lo que han manifestado organizaciones naciones y entidades internacionales de derechos humanos.
El Salvador se encuentra bajo de régimen de excepción, implementado desde finales de marzo por la violencia atribuida a las pandillas.
Con el cual se han suspendido a los ciudadanos varios derechos constitucionales, como la libre asociación y reunión.
Ver también: BUKELE CAE CON EL SIGUIENTE NIVEL AL ANIQUILAR A “LOS PANDILLEROS”